LA AGRICULTURA
 

La agricultura
fue la actividad económica principal de los aztecas, y la base de su alimentación era el tlaolli o maíz. Ya que Tenochtitlán estaba en una isla del lago Texcoco los mexicas construyeron islas artificiales con troncos, cañas y lodo. Estos "huertos flotantes" eran llamados chinampas. En tierra firme sus campos de cultivo eran denominados milpas.
 
Para incrementar la producción agrícola se construyeron muchos aochpango o acueductos. Los más impresionantes estaban en la capital, Tenochtitlán. Como instrumento de labranza usaban un palo cavador llamado coa.
 

Aparte del maíz, los cultivos principales fueron: el frijol, la chía, el amaranto, la calabaza, el cacao, el ají y el tabaco. También sembraban abundante maguey, con el cual preparaban una bebida ceremonial llamada pulque.
 

Como los aztecas o mexicas eran muy religiosos tenían varias divinidades protectoras de la agricultura. Destacan Tonantzin (diosa de la fertilidad de la tierra), Chicomecoatl (diosa del maíz) y Mayahuel (diosa del maguey).



 
Hoy habia 6 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis